Descripción del blog.

Es un blog hecho para aprender sobre los temas necesarios para poder elaborar un proyecto de investigación elaborado por un grupo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Fermín Toro, Edo. Lara, Venezuela. Por medio de la plataforma http://saia.uft.edu.ve/moodle/ . En la materia Metodología de la Investigación, a cargo de la Prof. María Vargas.

lunes, 16 de septiembre de 2019

MARCO METODOLOGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, al respecto Carlos Sabino nos dice: “En cuanto a los elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las variables” (p. 118).

Así mismo Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p.16). Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de investigaciones relacionadas al problema.

Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados.(p.37)



Como Realizar el marco Metodológico


A la hora de redactar el marco metodológico vas a describir cómo hiciste el análisis de tu tema, cuáles métodos, técnicas o procedimientos aplicaste. Debes dar una visión clara de lo qué hiciste, por qué y cómo. También es pertinente que resaltes la adecuación de la metodología que elegiste y sus limitaciones.


La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de tu trabajo de grado:

  • Si se trata de una investigación documental la metodología puede consistir en la comparación de distintas fuentes de información o la aplicación de un conjunto de fundamentos teóricos a la problemática estudiada.
  • En los trabajos vinculados a pasantías profesionales la metodología es la explicación de los roles asumidos y las funciones realizadas, las competencias utilizadas y los resultados obtenidos en relación con los objetivos planteados. También el resume detallado de actividades y lapsos.
  • En el caso de los proyectos factibles o proyectos especiales la metodología va a asentarse en la explicación de los procedimientos requeridos para las actividades pensadas, el análisis de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto y de la posibilidad de ejecución de la propuesta.
  • En el caso especial de las investigaciones de campo se deben tratar unos aspectos metodológicos como: diseño de la investigación, variables, población, instrumentos, procedimientos y análisis de datos.


Elementos del marco metodológico 


1. Tipo de investigación
2. El diseño de investigación
3. Población o universo de estudio
4. La muestra
5. Los instrumentos de recolección de la información
6. Descripción de los instrumentos y técnicas de recolección de datos
7. La medición (si procede)
8. Niveles de medición de las variables
9. La prueba piloto
10. El análisis e interpretación de los resultados
11. Codificación y tabulación de los datos
12.Técnicas de presentación de los datos
13. El análisis estadístico de los datos
14. Técnicas para la formulación del modelo operativo o sistema propuesto. (Para el caso de los proyectos factibles)

LA CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son verificables y objetivas.




Origen de la ciencia


El origen de la ciencia es incierto; no se sabe exactamente quién fue el primero en comenzar a hablar de ciencia y en definir el concepto, pero se afirma que su práctica (la búsqueda de conocimiento) comenzó en la Prehistoria, en las civilizaciones del Neolítico.

origen-ciencia
Tales de Mileto es considerado
 el primer científicode la historia. 


La ciencia es tan antigua como el hombre. Esto se ve reflejado en su intento temprano y constante de dar respuesta a las cosas, de entender por qué y cómo ocurren los hechos de la naturaleza. Surge en la Prehistoria en respuesta a la necesidad de sistematizar la búsqueda de conocimiento, porque desde entonces el hombre se pregunta: ¿por qué?

¿Cuándo se empezó a hablar de ciencia? Puede decirse que hace más de cinco mil años, en 3000 a. C., con el hombre de Neardenthal y el descubrimiento del fuego o la invención de la rueda.

Desde edades muy tempranas el ser humano ha buscado mejorar su calidad de vida y dar respuesta a las preguntas que surgen cotidianamente; a ese proceso hoy lo llamamos ciencia.



Tipos de ciencias

A grandes rasgos, las ciencias pueden ser clasificadas de la siguiente manera:


Ciencias naturales: Se especializan en el estudio de la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o la física.

Ciencias formales: Se orientan a las formas válidas de inferencia y cuentan con un contenido formal, no concreto, a diferencia de las ciencias empíricas. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica.

Ciencias sociales: Incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones humanas como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología, la historia, la psicología, la antropología o la política, entre otras. A continuación, ampliaremos el concepto.



La Ciencia En La Actualidad


La ciencia no se detiene; se reta, se cuestiona y nunca deja de evolucionar, porque el hombre y la naturaleza, que son su principal fuente de información, tampoco dejan de hacerlo.

Actualmente hemos sido testigos de avances científicos de gran importancia, como el área de la genealogía forense, la generación de embriones artificiales, la protección del ámbito privado de los ciudadanos y la búsqueda de una energía realmente limpia, sin la presencia de agentes contaminantes.

Todos estos hallazgos confirman que la ciencia es una disciplina vital para los seres vivos, que está en constante evolución y que seguirá siendo muy relevante para el desarrollo de la vida humana.





EL SENTIDO COMÚN


Para Aristóteles el sentido común era la capacidad que tenemos de percibir de manera casi idéntica los mismos estímulos sensoriales cuando estos hacen efecto en nuestros sentidos. Cuando alguien escucha el crujido de una rama al romperse, está percibiendo lo mismo que habría percibido cualquier otra persona en su lugar.

En cierto sentido, esto indica que todos compartimos esa manera de sentir el impacto que el entorno tiene en nosotros, pero solo si nos estamos refiriendo a los aspectos más específicos y menos abstractos de lo que vivimos en el día a día: el sabor del café, las vistas desde un balcón, etc.

Sin embargo con el pasar de los años esta definición dada por Aristóteles ha cambiado gracias al aporte de diferentes filósofos y autores. Debido a esto podemos definir al sentido común actualmente como aquel desarrollo de la inteligencia en cada ser humano. Es decir, son las normas o conocimientos que poseen para poder manejarse de la manera correspondiente y exitosa de acuerdo al contexto que los rodea.

 

Función


El Sentido común tiene como principal función conocer las distintas cualidades que se captan por los sentidos externos y de esta manera poder ser capaces de establecer una comparación entre dichas características. Para poder llegar a realizar estas comparaciones, se debe tener un conocimiento previo de las operaciones o los actos que surgen de los sentidos externos.

A su vez, posee la función de poder diferenciar los objetos reales de aquellas imágenes que sean producto de la fantasía. Sin embargo, no se considera al sentido común como un procedimiento de reflexión.


Características

El sentido común es un conocimiento espontáneo en su origen; refleja a la realidad un modo disperso y está basado en la convención, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y convencional.

Espontáneo: En razón de que el conocimiento de sentido común , se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares.

Disperso: Porque el conocimiento ordinario de sentido común se limita a explicar los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos.

Convencional: Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de quienes lo comparten y utilizan.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR UN RESUMEN

EL RESUMEN



El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.
Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de qué tema se trata.

Tipos de resumen
·         El resumen informativo: sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del original.
·         El resumen descriptivo : explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en el caso de originales extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización del texto y localizar en él los datos que le puedan interesar.
·         El abstract: es una variante del resumen generalmente de tipo descriptivo, que encabeza los artículos científicos. Habitualmente se incluye en el propio artículo, después del título y en la primera página. Su función es informar sobre el contenido después del título en la primera página. Su función es informar sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento íntegro. Formalmente, es un resumen básicamente informativo que sintetiza las aportaciones más destacadas del artículo: el tema que se propone estudiar, la metodología aplicada, y, sobre todo, los resultados obtenidos. En general, no incluye datos concretos, como cifras, porcentajes, etc., y no supera las líneas de extensión. No obstante, en algunos congresos o publicaciones se dan pautas más concretas para la realización del abstract.
·         La síntesis: consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida. La práctica síntesis es imprescindible en los exámenes y trabajos académicos, donde debes demostrar tu conocimiento de diversas fuentes bibliográficas, tu capacidad de relacionar y comparar los datos o ideas de estas diversas fuentes, y todo ello en un espacio y un tiempo limitados.

CARACTERÍSTICAS

·         Recopilación: Todo resumen tiene que ser coherente entre las diferentes partes del texto y mantener un encadenamiento del mismo sin obviar ningún punto, característica o información principal.

·         Contenido: La organización del contenido debe respetar y representar las ideas del autor del texto original.
·         Entropía: Se refiere a la utilización del menor número de palabras para que la explicación sea clara pero concisa.
·         Claridad: Todo resumen debe mantener las terminologías específicas pero también debe poseer claridad.
·         Precisión: Debe ser un reflejo del contenido original y no presentar ideas nuevas.
·         Orden: Debe respetar la estructura del documento original.
·         Autoría: Es imprescindible la mención de los autores dado que, independientemente del tipo de resumen, debe expresar sus ideas, descubrimientos, tesis o pensamientos.
·         Objetividad: Un resumen debe expresar el contenido original, las ideas de su autor y nunca realizar una evaluación personal o emitir un juicio sobre dicho contenido.
·         Fuente bibliográfica: Es obligatorio u opcional dependiendo la finalidad del resumen. Generalmente en los resumes escolares no es imprescindible la inclusión bibliográfica, mientras que en resúmenes científicos resulta ser casi fundamental.

Aspectos principales
·         Objetividad.
·         Partir de la idea principal del texto.
·         Es necesario encontrar las frases que definan partes importantes del texto.
·         Enriquecer, ampliar con sus palabras buscando no salir del contexto.
·         No es necesario seguir el orden de las palabras según sean escritas en el texto.
·         Se pueden realizar cambios en el orden de las mismas siempre que no cambie el sentido de lo escrito.
·         Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

pasos para resumir
·         Leer el texto tantas veces sea necesario hasta estar seguros de haberlo comprendido.
·         Discernir la importancia de cada elemento.
·         Reflexionar sobre el mismo intentando expresar su idea central, buscando elegir qué elementos se deben sacrificar y cuáles destacar.
·         Expresar, en forma escrita lo comprendido.
Para resumir se requiere la presencia permanente de la imaginación y la inteligencia. Por tanto uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarse a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.

Consejos
·         Al resumir se debe anotar sólo lo fundamental.
·         Es aconsejable leer primero un párrafo completo y luego considerar si algún pasaje del mismo merece ser trascripto en este resumen y entonces copiarlo.
·         Como un buen resumen se basta a sí mismo, es de gran importancia que en él queden claras las conexiones que unen las afirmaciones entre sí. De lo contrario, sólo se tendría un conjunto de frases textuales valiosas pero se perdería el eje argumentativo.
·         Para que el resumen sea verdaderamente autónomo, debe incluir todos los datos del libro necesarios para citarlo (autor, título, ciudad, editorial, año).
·         Es muy recomendable que, en lo posible, se haga el resumen en la computadora. Ello permitirá, en un futuro, agregar palabras; borrar; buscar con rapidez un texto, a partir de una palabra o frase; y copiar y pegar pasajes textuales en los trabajos monográficos (de ahí la importancia de contar con los datos del libro).
·         Como el resumen es textual, no es necesario poner todo entre comillas. Cuando se salta un fragmento, o incluso una palabra sola, se debe dejar constancia de ello colocando tres puntos suspensivos entre corchetes […].
·         Si se quiere agregar una palabra o una frase que ayude a conectar las afirmaciones, porque no se encuentra una expresión breve y equivalente en el propio texto, se puede colocarla también entre corchetes [pero]. Todo lo que se encuentre entre corchetes en el resumen será una alteración del mismo hecha por el autor, ya sea para quitar o para agregar algo.

 importancia

Es muy importante señalar que el resumen es una gran técnica de registro de información, ya que presenta como ventajas la obligación de comprender y descubrir ideas y relaciones importantes, así como la obligación de organizarlas, facilita el repaso, y permite recordar fácilmente textos complejos.

DEBATE ENTRE LO CUALITATIVO Y LO CUANTITATIVO


DEBATE ENTRE LO CUALITATIVO Y LO  CUANTITATIVO



Cuando nos proponemos realizar una investigación, producto de nuestro devenir en un aula, y también como parte de un proceso amplio de características especiales como lo es el hecho educativo. Lo primero que viene a nuestra mente es como lo voy hacer y que enfoque le daremos en razón de las características de la situación problema que nos planteamos. Entender esto, pasa por adentrarnos al mundo de la investigación y leer una cantidad inimaginable de autores que han estudiado los dos grandes enfoque de investigación, llámese paradigmas predominantes: Cualitativo y Cuantitativo; tratando de darle explicación sistémica a la naturaleza de cada uno de ellos.
 La pregunta que se hace el “sujeto que investiga” es: ¿Cuál escoger? ¿Cuál se adapta a los objetivos que nos planteamos frente a la situación problema que queremos investigar? ¿Con cuál le daremos mejor sustento a las teorías que quiero comprobar? Estas interrogantes nacen precisamente de la observación natural que el sujeto realiza frente al entorno que le rodea. Un mundo integrado en un todo, interrelacionado, interdependiente, cambiante, pero por sobre todo un mundo interesante y con apremio de aprenderlo.

Distintos autores han determinado diferencias concretas entre ambos enfoques, estableciendo diferencias claras entre los métodos asociados a los mismos. Cook y Reichardt (1986) asocian la perspectiva cuantitativa con lo medible y objetivo, con lo fiable, con los datos repetibles y generalizables, y la cualitativa con la fenomenología, con la observación y lo subjetivo, con los datos prolíficos y auténticos, aunque no generalizables.
Para entender esta dicotomía, centremos el debate en dos conceptos: Metodología y método, de trascendencia científica. Para Morles (2002), describe dos significados al término Metodología:
 “Una primera de uso limitado que se refiere a los procedimientos que se utilizan para lograr los objetivos propuestos. Y una segunda que la considera como el estudio crítico del conjunto de operaciones y procedimientos racionales y sistemáticos que se utilizan para dar soluciones a problema de carácter teóricos y prácticos planteados.”
 Para Hurtado L. y Toro G. (2007) señala como método lo siguiente: “no existe -solo- el método científico sino una diversidad de métodos que son a la vez discursos éticos que generan normas para la práctica y que se corresponden con los diversos paradigmas y etapas históricas determinadas. El método es una conjunción teórica práctica, de estrategia y táctica, que se encuentran condicionados por el paradigma del investigador.”
En razón de estas definiciones, el método no es un camino rígido por el cual hay que entrar, no es un índice de actividades de exigente cumplimiento. Es parte de la acción concreta del investigador frente a la situación problema. Es la propuesta coherente y flexible que guía la investigación.

En este ir y venir, han surgido una corriente que busca integrar lo cualitativo con lo cuantitativo. Algunos autores haciendo uso de la dialéctica lógica de Hegel donde este establece: “la evolución de las ideas se produce a través de un proceso dialéctico, es decir, un concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la síntesis”; han venido usando un concepto heurístico para buscar los elementos transversales de ambos enfoques: la triangulación, que no supone el unir dos teorías marcadamente diferenciadas y contrapuestas, sino supone buscar coincidencias sobre los sustentos teóricos referidos al objeto de estudio.
Desde el punto de vista epistémico no es factible hablar de un pluriparadigma, frente a dos enfoques completamente antagónicos, pero indudablemente cuando usamos la triangulación en el proceso de investigación, mejoramos notablemente los resultados esperados. En el siguiente cuadro se refieren las características más importantes de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.




LA CIENCIA

LA CIENCIA




La ciencia es el conjunto de saberes logrados aplicando una modalidad ordenada y sistemática de trabajo, conocida como método científico. El desarrollo de la ciencia es lo que le ha permitido al hombre salir del  oscurantismo y el pensamiento mágico y encontrar explicaciones fundadas para un sinnúmero de observaciones  respecto del mundo que lo rodea y de su propio ser.

La ciencia tiene por objetivo encontrar respuestas a las preguntas que surgen de observaciones, sin la pretensión de generar verdades incuestionables e inmutables.  Para ello recurre a:
·      Modelos: Son representaciones simplificadas de la realidad.
·      Hipótesis: Son afirmaciones aún no corroboradas.
·      Leyes: Son generalizaciones basadas en datos empíricos.
·      Teorías: Son ideas globales que han superado reiteradamente los estrictos procesos de verificación que impone la ciencia.

La ciencia entonces pone a prueba diversas hipótesis sobre la base de un modelo experimental dado, pero revisa y eventualmente reemplaza sus conceptos en la medida que se reúnen nuevas evidencias en diferente sentido.
La lógica y las matemáticas corresponden a las llamadas ciencias formales: manejan conceptos y razonamientos, no se sirven de procedimientos empíricos ni de datos de la realidad para su desarrollo. Se oponen así a las ciencias factuales, como la física o la biología, que tratan de realidades concretas, observables. Estas últimas se suelen dividir en ciencias naturales  (como la zoología), ciencias sociales (como la historia) y ciencias biosociales (como la psicología).



CARACTERÍSTICAS

·        Fáctica: La ciencia se caracteriza por basarse en hechos concretos, no en opiniones ni en conjeturas.

·        Analítica: Como a menudo aborda problemas complejos, para entenderlos trata de analizar cada uno de sus componentes, pero a la vez se esfuerza por descubrir sus interconexiones.

·     Metódica: El científico planea muy cuidadosamente las características de la investigación ateniéndose a lo que dicta el método científico en cada caso. Tiene en claro su objetivo y los instrumentos metodológicos que están a su alcance, como así también las fuentes de variación, que derivarán en lo que se conoce como error experimental.
·         Sistemática: El conocimiento científico va creciendo como un sistema homogéneo de ideas conectadas entre sí de manera lógica, que construyen en conjunto una teoría o un paradigma. Cuando el descubrimiento de nuevos hechos ya no puede dar cuenta de las teorías que respaldan determinado saber, se produce una revolución científica, que a menudo lleva a un cambio de paradigma.
·         Acumulativa: En la ciencia, cada nuevo conocimiento se entrelaza con lo ya sabido de manera armónica, como un nuevo ladrillo de la pared, y solo cuando se llega a una masa significativa de hallazgos puede generarse una teoría.
·         General: Mediante el conocimiento científico, los hechos singulares se van insertando en un esquema de pautas generales, y lo importante no es cada hecho particular sino lo que se puede generalizar de ellos.
·         Provisional: En virtud del carácter hipotético de los enunciados que sostienen las teorías y leyes, la ciencia se caracteriza por ser provisional y susceptible de cambio; de hecho, esa posibilidad de cambio es la base del progreso científico. Ningún enunciado debe tomarse como final, todos pueden eventualmente corregirse o reemplazarse.
·         Comprobable: Todo conocimiento científico debe ser verificable; la contrastación mediante la experimentación y la demostración es una exigencia del método científico.
·         Especializada: Dado el alto grado de análisis que demandan algunos campos de la ciencia y su nivel de complejidad, a menudo se cae en la especialización, con enfoques y un tratamiento de la información particular en cada caso.

·         Abierta: No se reconocen barreras infranqueables en el desarrollo de la ciencia; lo que hoy es una limitación puede no serlo en el futuro. Toda nuestra concepción del mundo está condicionada por la cosmovisión de hoy, pero la ciencia no es un sistema dogmático y siempre está abierta a que puedan surgir nuevos escenarios que generen nuevos caminos.




CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

CARACTERÍSTICAS
·         El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”.
·         Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento.
·         Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible).


tIPOS DE CONOCIMIENTO

·         Conocimiento intuitivo: Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior.

·         Conocimiento religioso: Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones. Gracias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y relacionarse con los demás.

·         Conocimiento empírico o vulgar: El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de investigación o estudio. Sin embargo, el conocimiento empírico puro no existe, y esto se debe a que todas las personas formamos parte de una sociedad, comunidad y familia. Es decir, somos parte de un entorno cargado de creencias, pensamientos, teorías, estereotipos o juicios de valor que afectan nuestra percepción e interpretación de los nuevos conocimientos. Un ejemplo del conocimiento empírico puede ser el reconocer los sabores de los alimentos.

·         Conocimiento científico: Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza por presentar de manera lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto, se apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez de la información. En este sentido, se pueden elaborar conclusiones o hipótesis que incentiven nuevas investigaciones, análisis críticos y desarrollos tecnológicos. Asimismo, posibilita la creación de nuevos modelos o teorías. Como ejemplo se puede mencionar la creación de energías renovables.


MARCO METODOLOGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que inc...